in

una batería de 1.200 kilómetros para el coche eléctrico

Toyota y el coche eléctrico (no electrificado). Una relación de amor-odio que se enriquece con un nuevo capítulo. Esta vez, el gigante japonés parece haber decidido que sí, que ha llegado su momento. Y lo hace porque cree tener la solución definitiva para sus próximos coches eléctricos.

Ahora no: “El tiempo está de nuestro lado. Esta escasez, no solo de materiales para baterías, sino también de infraestructura de carga, dejará muy claro que no existe una solución única para todos y que la mejor respuesta es, de hecho, una combinación de diferentes tipos de vehículos”, dijo. Gill Pratt, científico jefe de Toyota, en una entrevista con Automotive News en febrero de 2023.

Encontrar el electrolito sólido: un gran desafío

Luego, los japoneses presentaron una comparación muy visual: con cada batería con una capacidad de 100 kWh, el fabricante afirma ser capaz de producir 90 híbridos eléctricos Toyota Prius y seis híbridos enchufables Toyota RAV4. La empresa quería dejar en claro que estaba tratando de correr antes de comenzar a caminar.

Y no fueron los únicos en pensarlo. Mazda también reiteró que usar baterías enormes para lograr la mayor autonomía posible no era la solución adecuada. Ford, incluso, parece estar de acuerdo, alentando a sus compradores a optar por paquetes de energía más pequeños, deteniéndose más a menudo para recargar, como un compromiso.

Una reformulación. Las fluctuaciones en declaraciones y acciones durante los últimos meses en Toyota han sido una constante. En 2021, la compañía presentó una hoja de ruta basada en el lanzamiento de 30 vehículos totalmente eléctricos para 2030. Durante la presentación se aseguró que para 2035, todas las ventas de automóviles en Europa Occidental serán completamente libres de emisiones. Este es también el objetivo de la Unión Europea.

El lanzamiento (y los problemas) del Toyota bZ4X, que parece haber arrastrado a los modelos Lexus y Subaru, ha provocado que la compañía revise por completo sus planes para los vehículos eléctricos. Según Reuters, se espera que invierta hasta 38.000 millones de dólares para revertir los resultados obtenidos hasta ahora con sus coches eléctricos.

En busca del Grial. Mientras la Unión Europea parece considerar que la electricidad es casi el único camino posible, Toyota es uno de los fabricantes que persiste en demostrar lo contrario. Aunque defiende con uñas y dientes su actividad en el campo de los vehículos híbridos, está convencido de que el hidrógeno es un elemento clave del futuro.

Ya tienen en cartera el Toyota Mirai, pero también están experimentando con la combustión de hidrógeno, tanto en forma gaseosa como líquida tras la criogenia. Desarrollan un nuevo motor con Yamaha e incluso confían en cartuchos intercambiables para impulsar el automóvil y la casa. Hoy, afirma haber encontrado una excelente solución.

Una batería revolucionaria para empujar los límites

Una batería que durará más de 1.000 kilómetros. “Toyota Motor tiene como objetivo lanzar un vehículo eléctrico alimentado por batería de estado sólido a partir de 2027, y se espera que esta tecnología duplique con creces la autonomía del automóvil con una sola carga”. El primer párrafo de este artículo de Nikkei es revelador.

Según los medios asiáticos, Toyota estará lista para lanzar masivamente estas nuevas baterías dentro de cuatro o cinco años, ya que planea poner en circulación para 2028 una batería que ofrecerá una autonomía 2,4 veces mayor que la de las actuales opciones de litio. Si tomamos como referencia el Toyota bZ4X y sus 500 km según ciclo WLTP, hablamos de baterías con una autonomía en torno a los 1.200 km.

Los medios informan que Hiroki Nakajima, director de tecnología de la compañía, dijo durante la presentación privada de estas nuevas baterías que la compañía había encontrado “material de calidad” para sus nuevos componentes.

Un punto de inflexión en la hoja de ruta de Toyota

Un gran desafío. Encontrar baterías prácticas de estado sólido para la vida cotidiana es un gran desafío al que se enfrentan muchas empresas. Nissan fue uno de los primeros en anunciar que estaba dando pasos en la dirección correcta. Corea del Sur está animando a sus empresas a seguir este camino para volver a superar a China en términos de producción.

Mientras tanto, los constructores luchan contra el muro de la vida útil. El electrolito sólido garantiza una enorme autonomía nunca antes vista. El problema, señala Nikkei, es que después de poco más de cien cargas, el electrolito cae y los resultados se resienten. Este sería el punto de inflexión para garantizar la producción en masa.

Según los avances de Toyota, este problema se solucionará en sus futuras baterías, y además, podrán recargarse a un ritmo altísimo sin causar mayores daños a la salud de la batería.
“El tiempo demostrará que nuestra posición es la correcta”: Toyota tiene muy claro su rechazo al coche eléctrico.

Caro, por supuesto. El problema, una vez más, es que esta tecnología no estará al alcance de todos. “Probablemente se instalará para una gama limitada de modelos, como vehículos de lujo”, dijo a Nikkei Hironori Kobayashi, del Instituto de Investigación de Energía Electroquímica del Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología Industriales Avanzadas de Japón.

Toyota y el coche eléctrico: una nueva era con batería

Según estimaciones de la Agencia Japonesa para la Ciencia y la Tecnología, informa Nikkei, el costo de estas baterías de electrolito sólido es de cuatro a 25 veces mayor que el de las baterías de litio actuales. Estima que las baterías de litio cuestan entre 430 y 2.500 yenes por kWh (2,81 a 16,34 euros), mientras que las baterías de estado sólido cuestan entre 60.000 yenes (392,04 euros) y 350.000 yenes (2.286,90 euros) en el peor de los casos.

Esto tampoco es sorprendente. Las baterías de mayor alcance ya son significativamente más caras que las de los vehículos eléctricos pequeños de nivel de entrada. De hecho, las baterías LFP han sido muy populares en China porque ofrecen menor autonomía, pero reducen significativamente el precio de estos coches.

La clave del futuro de Toyota. Aunque Toyota es el fabricante líder mundial (en términos de ventas), el automóvil eléctrico se ha mantenido firme. En 2022, los problemas con esta tecnología le permitieron poner apenas 1.200 unidades en el mercado mundial.

Aunque parecen muy retrasados ​​en una tecnología clave para Europa y Estados Unidos, las baterías de electrolito sólido podrían marcar un punto de inflexión en su hoja de ruta. En China se ha asociado con BYD para poder ofrecer vehículos eléctricos de la marca Toyota a un precio contenido. Queda por ver cómo resistirá a la competencia hasta entonces.

Website | + posts

¿Cuál es el nivel educativo del participante de La Casa de los Famosos?

¿Quién salvó a Jorge Losa? Esta celebridad ya no está nominada gracias al líder de la semana de La Casa de los Famosos México