¡Alerta! Aumenta dramáticamente la ola de fraudes cibernéticos en México
El Sistema de Transferencias y Pagos (STP) ha revelado una preocupante noticia para los ciudadanos mexicanos: la cantidad de fraudes a través de redes sociales ha experimentado un alarmante aumento durante el primer trimestre de 2023. La era digital trae consigo riesgos que debemos conocer y combatir para proteger nuestras finanzas y datos personales.
Leer también:
- Estafadores llegan a Threads y ponen en riesgo tu seguridad, ¡Protégete!
- ¡Atención! Google advierte sobre falsas ofertas de trabajo en YouTube
- ¡Escalofriante aumento de delitos en redes sociales durante la pandemia!
La sombra acechante
El STP alerta sobre un crecimiento significativo de los fraudes en línea, lo que ha generado un llamado a la prevención y conciencia digital. El auge de las compras en línea y las transferencias mediante aplicaciones y portales de internet es una de las posibles causas de este incremento en las prácticas fraudulentas.
¡Protege tus finanzas con estos consejos sabios!
El STP ha compartido valiosas recomendaciones para reducir el riesgo de caer en la trampa de los estafadores cibernéticos. Estos sabios consejos pueden salvaguardar tus recursos y datos personales de posibles amenazas:
- 1. Antivirus confiable: Asegúrate de contar con un buen antivirus en tu computadora antes de realizar compras en línea, así podrás resguardar tus datos personales de posibles ataques.
- 2. Evita descargas ilegales: Descargar software de manera ilegal puede ocultar malware o accesos remotos que podrían robar tu información sin que te des cuenta.
- 3. Desconfía de ofertas sospechosas: Si recibes ofertas de desconocidos o mensajes que simulan ser tiendas o bancos, verifica su autenticidad llamando a la institución directamente.
- 4. Verifica tus transferencias: Al realizar una transferencia, envía un pequeño monto a la cuenta CLABE para corroborar los datos de la transacción y asegurarte de que estén correctos.
- 5. Evita transacciones en redes públicas: No realices pagos o transacciones desde redes públicas, como cibercafés o dispositivos prestados, ya que podrían ser vulnerables a ataques.
- 6. Cuidado con la información personal: Ignora mensajes que soliciten datos personales o contraseñas, nunca los comparta, ya que los bancos no suelen solicitarlos de esta manera.
- 7. Vigila tus estados de cuenta: Revisa regularmente tus estados de cuenta para identificar gastos y depósitos no reconocidos, así podrás detectar cualquier actividad sospechosa.
Prevenir es la clave
La prevención en fraudes digitales es una tarea de todos. Siguiendo estas recomendaciones y compartiéndolas con nuestros seres queridos, contribuiremos a crear una cultura de prevención que nos proteja a todos de las amenazas cibernéticas. ¡No esperes más, protege tus finanzas y datos personales!

Julia Pérez García es una destacada periodista mexicana con más de dos décadas de experiencia. Comenzó su carrera en periódicos reconocidos, cubriendo temas de interés público, político, cultural y social. También ha incursionado en la academia, obteniendo una maestría en Periodismo Internaciona. Actualmente, sigue siendo una voz influyente en múltiples plataformas mediáticas y digitales, promoviendo la ética periodística y sirviendo de inspiración para nuevos periodistas.