Un golpe al bolsillo: Precios elevados de los combustibles
La gasolina en México está alcanzando precios desorbitantes, convirtiéndose en una de las más caras de América Latina. A pesar de tener una moneda fuerte, solo Uruguay y Chile superan los precios de los combustibles en México. En Uruguay, el litro se comercializa a 31.90 pesos, mientras que en Chile alcanza los 26.84 pesos. Cargar el tanque en México resulta el doble de costoso en comparación con Colombia y Ecuador, y ni hablar de Estados Unidos y Canadá, donde los precios son considerablemente más bajos, según Global Petrol Prices.
Leer también:
- ¿Qué explica el aumento en el precio del combustible?
- ¿Qué Promociones Aprovechan los Mexicanos Ante el Aumento de Precios?
- ¿Qué factores influyen en el precio de tu seguro de hogar?
El factor del tipo de cambio y la importación
El alto costo de la gasolina en México se debe en parte a que la mayoría de los combustibles se importan de los Estados Unidos. El tipo de cambio también juega un papel importante, ya que una moneda fuerte facilitaría la importación a precios más bajos para los hogares, empresas y el gobierno. A pesar de que el peso mexicano ha mostrado un buen desempeño, pasando de 20.09 a 17.12 unidades por dólar en el último año, la compra de gasolina estadounidense es un 15% más barata que a mediados de 2022.
¡El Estado vacía tus bolsillos! Impuestos disparan tus facturas de servicios hasta un 47,9%
Los impuestos y otros factores influyentes
Los precios de la gasolina también se ven afectados por impuestos, logística, márgenes de venta, calidad, costos de seguridad y la competencia en el mercado. Analistas de Banorte prevén que la gasolina se volverá más cara debido al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que contrarresta la fortaleza del peso. Durante un periodo determinado, la gasolina Premium y el diésel no contarán con estímulo fiscal, mientras que la gasolina regular recibirá un menor apoyo.
Recaudación y política gubernamental
En mayo, la Secretaría de Hacienda recaudó una cantidad significativa de 17,721 millones de pesos por concepto del IEPS a las gasolinas, el mayor monto mensual desde diciembre de 2021. A pesar de la disminución en los precios del petróleo y las importaciones más baratas debido al fortalecimiento del peso, el gobierno tiene la intención de compensar las pérdidas del año pasado y lo logra mediante el incremento del IEPS por litro vendido. Esto indica que no existe garantía de que los precios de la gasolina se reduzcan, ya que todo depende de las intenciones recaudatorias del gobierno.
Resumen de puntos importantes:
- México tiene los precios de gasolina más altos de América Latina, solo superados por Uruguay y Chile.
- La importación de combustibles de los Estados Unidos y el tipo de cambio afectan los precios.
- El Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) contrarresta la fortaleza del peso y contribuye al aumento de los precios.
- La recaudación por concepto del IEPS ha alcanzado niveles históricos.
- La política gubernamental busca compensar las pérdidas del año pasado mediante el aumento del impuesto, sin garantizar una disminución de los precios.

Julia Pérez García es una destacada periodista mexicana con más de dos décadas de experiencia. Comenzó su carrera en periódicos reconocidos, cubriendo temas de interés público, político, cultural y social. También ha incursionado en la academia, obteniendo una maestría en Periodismo Internaciona. Actualmente, sigue siendo una voz influyente en múltiples plataformas mediáticas y digitales, promoviendo la ética periodística y sirviendo de inspiración para nuevos periodistas.