Las imágenes alteradas de Xóchitl Gálvez generan oportunidades y peligros en la comunicación política
Expertos en comunicación analizan las repercusiones del uso de inteligencia artificial en el ámbito político, tras las imágenes editadas de Xóchitl Gálvez, senadora del Partido Acción Nacional (PAN), que han causado revuelo en las redes sociales. Los seguidores de Gálvez utilizaron inteligencia artificial para manipular su imagen y voz, creando vídeos falsos en los que responde al presidente Andrés Manuel López Obrador y a la exjefa de Gobierno Claudia Sheinbaum. Este hecho plantea desafíos y posibilidades en el uso de la tecnología en la comunicación política.
Leer también:
- Advertencia: Estafadores Usan Inteligencia Artificial Para Clonar Voces
- Inteligencia artificial: ¿amenaza real o revolución tecnológica?
- ¡Increíble truco! Apagar su celular durante cinco minutos puede salvarlo de una estafa, según expertos
La influencia de Xóchitl Gálvez
Xóchitl Gálvez es una de las candidatas para liderar la alianza Va por México, conformada por el PRI, PAN y PRD, en las elecciones presidenciales de 2024. En uno de los vídeos alterados, la imagen de la senadora hace declaraciones contundentes dirigidas a Claudia Sheinbaum, como: “No puede quien no tiene con qué, quien necesita que le ayuden, quien finge ser quien no es”. Este anuncio, compartido por sus seguidores, ha reavivado el debate sobre las utilidades y el futuro de estas prácticas.
¡MACHISTA!: Xóchitl Gálvez arremete contra AMLO en una batalla verbal
El dilema de la inteligencia artificial
El director de tecnología de la agencia Realithink, Iván Priego, sostiene que el éxito de una campaña política que utilice inteligencia artificial dependerá de la finalidad de dicha acción. Por un lado, podría ser interesante si se utiliza como herramienta de comunicación para abordar temas de interés para determinados grupos de población. Sin embargo, también plantea la preocupación de que se pierda el reconocimiento humano y la credibilidad al crear duplicidades de una persona real. La ética humana será el gran reto de la inteligencia artificial en el futuro.
¿Una falta de discurso?
En otro de los vídeos alterados, Xóchitl Gálvez responde al presidente López Obrador, mencionando que siempre habrá quienes duden de su capacidad y de sus ideales. La imagen de Gálvez se combina con paisajes y personajes animados, mientras el discurso épico se enfatiza con música de fondo.
La senadora ha obtenido una gran atención mediática en las últimas semanas debido a sus respuestas a las críticas y a las referencias hechas por Morena. Sin embargo, el investigador de la UNAM señala que Gálvez enfrenta el desafío de construir un mensaje que vaya más allá de la oposición a López Obrador y pueda ganarse el apoyo de aquellos que no ven con buenos ojos a otros candidatos del partido oficialista.
Puntos clave del artículo:
- Las imágenes editadas de Xóchitl Gálvez generan polémica en la comunicación política.
- Expertos analizan las oportunidades y riesgos del uso de inteligencia artificial en la política.
- La ética y la credibilidad son desafíos clave en el uso de esta tecnología.
- Xóchitl Gálvez se enfrenta al reto de construir un mensaje que vaya más allá de la oposición.

Julia Pérez García es una destacada periodista mexicana con más de dos décadas de experiencia. Comenzó su carrera en periódicos reconocidos, cubriendo temas de interés público, político, cultural y social. También ha incursionado en la academia, obteniendo una maestría en Periodismo Internaciona. Actualmente, sigue siendo una voz influyente en múltiples plataformas mediáticas y digitales, promoviendo la ética periodística y sirviendo de inspiración para nuevos periodistas.