¡Atención! Estas son las estafas más comunes en Amazon Prime Day
Los esperados días de Amazon Prime Day, en los que el gigante del comercio electrónico ofrece “ofertas épicas” exclusivas para los suscriptores de su programa de fidelidad, se convierten también en una oportunidad para los estafadores. Durante este periodo de ofertas y aumento del gasto, se incrementan los intentos de phishing y engaños a los consumidores, quienes son blanco de estafadores que se hacen pasar por Amazon y otros minoristas reconocidos. Ante esta situación, expertos advierten sobre los riesgos y las precauciones que se deben tomar al utilizar la tecnología en el campo de la comunicación política.
Leer también:
- ¡Atención! Descubre todo sobre el Prime Day 2023 de Amazon en México
- ¡Descuento de locura en el Amazon Prime Day 2023! ¡Desde 25 pesos podrás ver La Casa de los Famosos, la Liga MX y la Premier League!
- ¡Amazon Prime Day 2023 en México! Descubre las ofertas y descuentos imperdibles para tu hogar y cocina
La astucia de los estafadores
El Better Business Bureau advierte a los consumidores que estén atentos a sitios web falsos que se asemejan a Amazon, anuncios en redes sociales demasiado buenos para ser verdad, correos electrónicos o llamadas no solicitadas y otros eventos de venta durante este mes que no están relacionados con Amazon. Scott Knapp, director de prevención de riesgos de compradores a nivel mundial en Amazon, identifica dos estafas recurrentes en torno a Prime Day: los engaños relacionados con la membresía Prime y la confirmación de pedidos.
ALERTA: ¡Hasta cinco intentos de estafa diarios, pueden poner tu dinero en peligro!
La estafa más común en Amazon Prime Day
El año pasado, se reportaron casos de llamadas o correos electrónicos no solicitados que afirmaban tener problemas con la membresía Prime. Posteriormente, se solicitaba información de pago, como tarjetas de crédito y credenciales de inicio de sesión, lo cual no es una práctica que Amazon u otras empresas de confianza realicen.
Otra táctica común es instar a los consumidores a confirmar un pedido que no han realizado. Los estafadores pueden elegir productos costosos, como teléfonos inteligentes, para llamar la atención y solicitar nuevamente información de pago o enviar enlaces maliciosos. Es importante destacar que siempre se busca obtener información personal y de pago de manera engañosa.
El peligro evolucionado de la inteligencia artificial
Los engaños en línea evolucionan constantemente para volverse más sofisticados. Imágenes que parecen más legítimas, mensajes de texto convincentes y sitios web falsos que se asemejan a las plataformas de compra habituales son algunas de las estrategias utilizadas. Aunque la inteligencia artificial también se está utilizando en estas prácticas, los métodos y enfoques de los estafadores siguen siendo similares. La diferencia radica en que ahora una máquina puede llenar los correos electrónicos o mensajes de texto.
Según la Comisión Federal de Comercio (FTC), los consumidores informaron haber perdido alrededor de $8,800 millones debido a fraudes en 2022, un aumento del 30% en comparación con el año anterior. Las estafas de compras en línea fueron la segunda forma de fraude más denunciada después de las estafas de impostores. La inteligencia artificial puede ser tanto una herramienta útil como una arma para los estafadores, y la ética humana es clave para definir su futuro.
Consejos para protegerte de las estafas en Amazon Prime Day
- Bloquea mensajes no deseados y no proporciones información financiera a personas que te llamen sin que lo hayas solicitado.
- Verifica los enlaces antes de hacer clic, asegurándote de que los sitios web sean seguros y cuenten con “HTTPS” en la URL, nunca “HTTP”.
- No te dejes presionar para actuar de inmediato y confía en tu instinto.
- Denuncia las estafas a los reguladores correspondientes.
- Ten precaución con los productos falsificados y las reseñas falsas que se encuentran en sitios de minoristas.
- No asumas automáticamente que estás comprando directamente a Amazon en su plataforma, ya que también existen vendedores de terceros.
- Presta atención a la calidad y el precio de los productos falsificados, y desconfía de aquellos que se venden a un precio considerablemente más bajo que su valor de mercado.
- Consulta el sitio web de Better Business Bureau para verificar la confiabilidad de los negocios.

Julia Pérez García es una destacada periodista mexicana con más de dos décadas de experiencia. Comenzó su carrera en periódicos reconocidos, cubriendo temas de interés público, político, cultural y social. También ha incursionado en la academia, obteniendo una maestría en Periodismo Internaciona. Actualmente, sigue siendo una voz influyente en múltiples plataformas mediáticas y digitales, promoviendo la ética periodística y sirviendo de inspiración para nuevos periodistas.