¡Revelación explosiva en el Congreso de EE.UU.! Empresas de impuestos comparten datos privados de contribuyentes con gigantes tecnológicos
Una investigación del Congreso de EE.UU. ha sacado a la luz una práctica escandalosa: algunas de las mayores empresas de preparación de impuestos de Estados Unidos han estado compartiendo datos financieros confidenciales de los contribuyentes con gigantes tecnológicos como Meta y Google, lo que podría constituir una violación de la ley federal. Incluso se sospecha que estos datos se han utilizado indebidamente para la publicidad dirigida.
Leer también:
- CUIDADO: ¿Las redes sociales nos están manipulando?
- ¡Escalofriante aumento de delitos en redes sociales durante la pandemia!
- ¡Increíble truco! Apagar su celular durante cinco minutos puede salvarlo de una estafa, según expertos
El informe del Congreso expone las violaciones de privacidad
Según el informe del Congreso, que ha durado siete meses, se descubrió que tres empresas de preparación de impuestos enviaron millones de datos personales de los contribuyentes a empresas tecnológicas sin su consentimiento ni conocimiento adecuado. Estos datos incluyen información personal como nombres, números de teléfono, direcciones de correo electrónico, así como detalles financieros como ingresos, reembolsos de impuestos y hasta los campos de texto en los formularios de impuestos completados por los contribuyentes.
ALERTA: ¡Hasta cinco intentos de estafa diarios, pueden poner tu dinero en peligro!
Expertos advierten sobre las graves consecuencias
Los expertos legales calificaron esta situación como un “incendio de cinco alarmas” para la privacidad de los contribuyentes y señalaron que podría dar lugar a demandas gubernamentales y privadas, sanciones penales e incluso tener un impacto devastador en las empresas de preparación de impuestos involucradas en la investigación, como TaxSlayer, H&R Block y TaxAct.
Un llamado a la legislación de privacidad de datos
Este escándalo destaca la necesidad urgente de una legislación federal que garantice la privacidad de los datos de todos los estadounidenses. Durante años, la protección de datos ha sido un tema pendiente en el Congreso, a pesar de que los datos electrónicos juegan un papel cada vez más importante en la economía global.
Puntos clave del artículo:
- Empresas de preparación de impuestos de EE.UU. han compartido datos privados de contribuyentes con gigantes tecnológicos como Meta y Google, según una investigación del Congreso.
- Los datos compartidos incluyen información personal y financiera confidencial de los contribuyentes.
- Se sospecha que algunos de estos datos se han utilizado para publicidad dirigida.
- Las violaciones de privacidad podrían resultar en demandas gubernamentales y privadas, sanciones penales y consecuencias devastadoras para las empresas involucradas.
- Expertos enfatizan la necesidad de una legislación de privacidad de datos para proteger los derechos de los contribuyentes.

Julia Pérez García es una destacada periodista mexicana con más de dos décadas de experiencia. Comenzó su carrera en periódicos reconocidos, cubriendo temas de interés público, político, cultural y social. También ha incursionado en la academia, obteniendo una maestría en Periodismo Internaciona. Actualmente, sigue siendo una voz influyente en múltiples plataformas mediáticas y digitales, promoviendo la ética periodística y sirviendo de inspiración para nuevos periodistas.