¡Escándalo! Los bancos son cómplices de una nueva estafa masiva a través de SMS y e-mails
Los delincuentes no descansan y ahora están utilizando a los bancos como gancho para engañarnos y robar nuestros valiosos datos y dinero. A través de mensajes de texto y correos electrónicos fraudulentos, se hacen pasar por entidades bancarias, alegando que tienes una operación pendiente o un documento por firmar, pero en realidad, su objetivo es capturar tus datos personales.
Leer también:
- ALERTA: Fraudes en el Banco de Bienestar, ¿Tu dinero está en peligro?
- ALERTA ESTE VERANO: Fraudes turísticos en la CDMX pueden poner en peligro tus vacaciones
- ALERTA: ¡Hasta cinco intentos de estafa diarios, pueden poner tu dinero en peligro!
Descubre cómo operan los estafadores
Estos mensajes, que a menudo están muy bien elaborados, son intentos de phishing, es decir, intentos de robo de datos a través de enlaces maliciosos. Cuando recibes un SMS o un correo electrónico en nombre de tu banco, suele contener un enlace. ¡Cuidado! No hagas clic en ningún enlace, ni siquiera por curiosidad. En muchos casos, te indicarán que hay una operación pendiente y te pedirán que ingreses al enlace para resolverla. Pero ten en cuenta que al hacerlo, podrías estar abriendo la puerta de tu dispositivo a los hackers y exponiendo tus valiosos datos personales.
Si tienes dudas sobre la autenticidad del mensaje que has recibido, lo más seguro es acceder a tu área de cliente o a la aplicación oficial de tu banco. En estas plataformas, encontrarás todas las operaciones pendientes, mensajes y notificaciones. Si no ves ninguna referencia a la operación mencionada en el mensaje sospechoso, ten la certeza de que intentaron estafarte.
ATENCIÓN: El fraude en Telegram que ha dejado a miles en México en la ruina
No caigas en la trampa, fíjate en los detalles
Si no tienes acceso a la aplicación de tu banco y no sabes cómo verificar si el mensaje es una estafa, hay otros detalles en los que puedes fijarte:
- Verifica si has recibido mensajes previos de tu banco en tu historial de mensajes. Normalmente, los mensajes legítimos de los bancos no muestran un número de teléfono como remitente. Si recibes un mensaje de un número desconocido, es una señal de estafa.
- Lo mismo ocurre con los correos electrónicos. Los e-mails legítimos de tu banco deben tener la extensión de dominio de la entidad, como por ejemplo ‘[email protected]’. Si el correo no cumple con esta característica, desconfía de él.
- Presta atención a la forma en que te contactan. Si el lenguaje utilizado es extraño, si hay información inconsistente o incluso errores ortográficos, ten cuidado. Estos son indicios de una posible estafa. Además, verifica la URL del enlace proporcionado. Si no pertenece a la página oficial de tu banco, debes dudar de su autenticidad.
Puntos clave del artículo:
- Los estafadores utilizan SMS y e-mails fraudulentos en nombre de los bancos para robar datos y dinero de los usuarios.
- No hagas clic en los enlaces sospechosos y evita proporcionar tus datos personales.
- Verifica la autenticidad del mensaje accediendo a tu área de cliente o aplicación oficial del banco.
- Si el mensaje muestra signos de ser fraudulento, como números de teléfono desconocidos, correos electrónicos sin la extensión del banco o errores gramaticales, desconfía de él.

Julia Pérez García es una destacada periodista mexicana con más de dos décadas de experiencia. Comenzó su carrera en periódicos reconocidos, cubriendo temas de interés público, político, cultural y social. También ha incursionado en la academia, obteniendo una maestría en Periodismo Internaciona. Actualmente, sigue siendo una voz influyente en múltiples plataformas mediáticas y digitales, promoviendo la ética periodística y sirviendo de inspiración para nuevos periodistas.