¡Impactante revelación! Descubre el engaño masivo que ha robado fortunas en México
Una nueva ola de fraudes digitales está causando estragos en México, y esta vez la plataforma utilizada es Telegram. Se trata de una estafa sofisticada que ha atraído a miles de personas con promesas de inversiones en criptomonedas y ganancias constantes. Pero detrás de esta aparente oportunidad se esconde un fraude despiadado que ha dejado a muchas víctimas en la ruina financiera.
Leer también:
- ALERTA ESTE VERANO: Fraudes turísticos en la CDMX pueden poner en peligro tus vacaciones
- ALERTA: ¡Hasta cinco intentos de estafa diarios, pueden poner tu dinero en peligro!
- ¡Cuidado con la nueva estafa en YouTube que te promete ganar dinero fácilmente!
El oscuro mundo de las estafas en Telegram
En el centro de esta estafa se encuentra un grupo de trabajo en Telegram que cuenta con más de 4 mil miembros. A través de este canal, se promueven dinámicas de trabajo en las que se solicita a los participantes generar impacto para ciertas publicidades en YouTube. Sin embargo, para obtener ganancias mayores, se les pide realizar inversiones económicas que supuestamente generarán intereses a su favor.
Pero aquí está el truco: una vez que los incautos se involucran en el negocio, se encuentran atrapados en un laberinto de pérdidas económicas. El proceso comienza con una recepcionista que explica el funcionamiento del negocio, pero una vez que se acepta participar, esta persona desaparece y es reemplazada por una cuenta conocida como “El Profesor”. Esta cuenta se encarga de guiar a las víctimas en el proceso, que aparenta ser educativo, pero en realidad los conduce hacia el abismo financiero.
Las ganancias ilusorias y el fraude descarado
Para generar confianza, los estafadores realizan pagos iniciales a los participantes después de las primeras 10 o 15 entregas de dinero. Por ejemplo, si una persona invierte 500 pesos, recibirá más de 600 pesos en su cuenta. Estas ganancias aparentes son compartidas en el grupo de Telegram para generar confianza en los demás miembros. Sin embargo, esta estrategia solo tiene un propósito: convencer a las víctimas de que continúen invirtiendo cada vez más.
El modus operandi de los estafadores implica cambios constantes en las cuentas bancarias a las que se deben realizar los pagos. Una vez que reciben el dinero, las cuentas desaparecen sin dejar rastro. Esta práctica confunde aún más a las víctimas y dificulta cualquier intento de recuperar su dinero.
Amenazas y violencia tras revelar el fraude
Aquellos que han denunciado el fraude han enfrentado represalias graves. Han recibido amenazas dirigidas no solo a ellos, sino también a sus familias. Incluso se les ha intimidado con armas de fuego y un lenguaje inapropiado. Los estafadores detrás de esta plataforma se muestran como una mafia organizada que no duda en utilizar tácticas violentas para silenciar a quienes descubren su engaño.
La trampa de las criptomonedas
Además de la estafa relacionada con la publicidad en YouTube, estos delincuentes también engañan a las personas con supuestas inversiones en criptomonedas. Utilizan un sitio web falso donde solo se permiten los pagos, creando una interfaz comercial que muestra movimientos ficticios. Las víctimas creen que están invirtiendo en criptomonedas, pero en realidad solo están perdiendo su dinero.
Es importante que la población esté alerta y evite caer en estas trampas digitales. Las estafas en Telegram están en aumento y han dejado a miles de personas devastadas financieramente. ¡No te conviertas en su próxima víctima!
Puntos clave del artículo:
- La plataforma Telegram se ha convertido en el escenario de una estafa masiva en México.
- El grupo de trabajo en Telegram cuenta con más de 4 mil personas inscritas.
- Las víctimas son atraídas con promesas de ganancias a través de publicidades en YouTube.
- El proceso de estafa involucra pagos iniciales para generar confianza.
- Los estafadores utilizan cuentas bancarias que desaparecen después de recibir los pagos.
- Quienes denuncian el fraude enfrentan amenazas y violencia por parte de los estafadores.
- Además de la estafa con publicidad, también engañan a las personas con supuestas inversiones en criptomonedas.

Julia Pérez García es una destacada periodista mexicana con más de dos décadas de experiencia. Comenzó su carrera en periódicos reconocidos, cubriendo temas de interés público, político, cultural y social. También ha incursionado en la academia, obteniendo una maestría en Periodismo Internaciona. Actualmente, sigue siendo una voz influyente en múltiples plataformas mediáticas y digitales, promoviendo la ética periodística y sirviendo de inspiración para nuevos periodistas.