in

¡CUIDADO!: Desenmascaramos lo que te ocultan al comprar una casa

¡CUIDADO! Desenmascaramos lo que te ocultan al comprar una casa - Hotpost.mx ©
¡CUIDADO! Desenmascaramos lo que te ocultan al comprar una casa - Hotpost.mx ©

¡Impresionante revelación! Los impuestos ocultos al adquirir una propiedad

Descubre todo lo que necesitas saber sobre los impuestos por comprar una casa o departamento. Diana Bernal, exprocuradora de la defensa del contribuyente, brinda valiosos consejos para aquellos que desean adquirir una vivienda en su colaboración para MVS Noticias con Luis Cárdenas.

Leer también:

  1. ¡Reclama tu derecho a la devolución de impuestos y recupera tu dinero!
  2. ¡Descubre cómo evitar pagar impuestos al vender tu casa y disminuye el ISR!
  3. ¡Escándalo! Revelaciones sobre renuncias de impuestos por parte del SAT

Desenmascarando los impuestos ocultos

Según la experta, el proceso de comprar una vivienda va más allá del precio y el esfuerzo necesario para obtener un crédito. Se debe tener en cuenta el impuesto adicional que se debe pagar, diferente al Impuesto Sobre la Renta.

¡Impactante revelación! López Obrador y los impuestos en su gobierno

¿Cuánto se debe pagar de impuestos?

Diana Bernal explica que en todas las entidades federativas existe una contribución local, conocida como “Impuesto por Adquisición de Inmuebles”. En el caso de la Ciudad de México, este impuesto es especialmente alto. Por ejemplo, al adquirir una propiedad de 3 millones de pesos, se debe pagar aproximadamente 133 mil pesos de impuesto, sumado a los gastos de inscripción, notaría y evaluación pericial, lo cual puede elevar el costo total cerca de los 200 mil pesos.

Afortunadamente, el código fiscal ofrece descuentos en estas aportaciones. Si el valor catastral de la propiedad es de hasta 2 millones de pesos, se aplica un descuento del 30%, lo que reduce el monto a pagar. Sin embargo, en promedio, se pagan entre 122 y 130 mil pesos.

Un panorama inequitativo

Diana Bernal considera que esta situación es injusta para quienes desean adquirir una propiedad para ellos y sus familias. Además, advierte que el impuesto es progresivo, lo que significa que aumenta proporcionalmente al valor del inmueble. Este impuesto se aplica no solo al momento de la compra, sino también en otras situaciones relacionadas con la propiedad.

Es importante destacar que los inmuebles habitacionales están exentos del Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Puntos clave del artículo:

  • Al adquirir una propiedad, se deben considerar los impuestos adicionales.
  • Existe un impuesto local llamado “Impuesto por Adquisición de Inmuebles”.
  • El impuesto puede representar una cantidad significativa, dependiendo del valor de la propiedad.
  • El código fiscal ofrece descuentos basados en el valor catastral de la propiedad.
  • La cantidad a pagar puede oscilar entre 122 y 130 mil pesos en promedio.
  • La situación es considerada inequitativa por la experta.
  • Los inmuebles habitacionales están exentos del Impuesto al Valor Agregado (IVA).

 

Julia Pérez García, periodista
Periodista | + posts

Julia Pérez García es una destacada periodista mexicana con más de dos décadas de experiencia. Comenzó su carrera en periódicos reconocidos, cubriendo temas de interés público, político, cultural y social. También ha incursionado en la academia, obteniendo una maestría en Periodismo Internaciona. Actualmente, sigue siendo una voz influyente en múltiples plataformas mediáticas y digitales, promoviendo la ética periodística y sirviendo de inspiración para nuevos periodistas.

CONTROVERSIA EN LA UNIVERSIDAD De profesora a influencer sugestiva - Hotpost.mx ©

CONTROVERSIA EN LA UNIVERSIDAD: De profesora a influencer sugestiva

ATENCIÓN El fraude en Telegram que ha dejado a miles en México en la ruina - Hotpost.mx ©

ATENCIÓN: El fraude en Telegram que ha dejado a miles en México en la ruina