El SAT no solo cobra, ¡también renuncia a impuestos millonarios!
En un sorprendente giro de los acontecimientos, se revela que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) no solo se dedica a cobrar impuestos, ¡sino que también tiene la facultad de renunciar a ellos! Así lo ha afirmado Eduardo Torreblanca, reconocido experto en temas económicos, durante su colaboración en MVS Noticias.
- ¡Descubre el truco SAT que el Gobierno no quiere que sepas! Cómo obtener TU dinero de vuelta!
- 3 cosas que debes saber sobre el subsidio compensatorio por vacaciones retribuidas
- Cancela tu seguro de hogar fácilmente
¿Renuncias millonarias en impuestos? ¡Descubre todos los detalles!
Eduardo Torreblanca ha dejado al descubierto que el gobierno tiene la obligación de informar al público sobre los impuestos que ha decidido no cobrar, así como los motivos y los montos de estas renuncias. En los próximos días, se espera que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) presente un informe detallado sobre estas polémicas renuncias recaudatorias.
¿Cómo financiar su pequeña empresa? Las mejores opciones para explorar
¿Qué impuestos se han dejado de cobrar? ¿Cuáles son los motivos?
Según el experto en la materia, en el año 2022, la SHCP dejó de recaudar la asombrosa cifra de 1.8 billones de pesos. Estos ingresos fueron eximidos debido a diversos apoyos y estímulos fiscales, tales como:
- Estímulos fiscales por IEPS a las gasolinas
- Cero IVA en alimentos, medicinas y artículos para la gestión menstrual
- Regímenes y sectores especiales como el RIF y agrícola
- Exenciones a ingresos como jubilaciones, prestaciones sociales y de cajas de ahorro
Puntos clave del artículo:
- El SAT tiene la facultad de renunciar a cobrar impuestos, lo cual ha generado un gran revuelo.
- Se espera que la SHCP revele los impuestos renunciados, los motivos y los montos en un informe próximo.
- En 2022, se dejaron de recaudar 1.8 billones de pesos por diversos apoyos y estímulos fiscales.

Julia Pérez García es una destacada periodista mexicana con más de dos décadas de experiencia. Comenzó su carrera en periódicos reconocidos, cubriendo temas de interés público, político, cultural y social. También ha incursionado en la academia, obteniendo una maestría en Periodismo Internaciona. Actualmente, sigue siendo una voz influyente en múltiples plataformas mediáticas y digitales, promoviendo la ética periodística y sirviendo de inspiración para nuevos periodistas.