Una oportunidad única para ahorrar dinero
Diana Bernal, exprocuradora de la defensa del contribuyente, revela los secretos de la exención de impuestos al momento de vender una propiedad. En una entrevista exclusiva con Luis Cárdenas en MVS Noticias, Bernal explica cómo aprovechar este beneficio que otorga la ley.
Leer también:
- ¡Impactante revelación! López Obrador y los impuestos en su gobierno
- ¡Exclusivo! Los Bancos más Grandes de México Aumentan Pagos de Impuestos en un 26% – Descubre Quién Paga Más y Quién Paga Menos
- ¡Escándalo! Revelaciones sobre renuncias de impuestos por parte del SAT
La clave está en cumplir con los requisitos
Cuando pones a la venta una casa o departamento, es importante tener en cuenta que, por lo general, debes pagar el Impuesto Sobre la Renta (ISR), que puede representar hasta el 30% del precio acordado. Sin embargo, la ley ofrece una exención de este pago en ciertos casos particulares.
¡Conozca las asignaciones eliminadas que podrían afectar su presupuesto!
Para calificar a la exención de impuestos al vender tu casa, debes cumplir con los siguientes requisitos:
- Tu propiedad debe ser tu casa habitación, es decir, el lugar donde resides de manera permanente.
- No puedes venderla por un valor superior a 700 mil unidades de inversión, que aproximadamente equivale a 5 millones 400 mil pesos.
Diana Bernal subraya la importancia de demostrar que has habitado la vivienda de forma permanente y que no se trata de una casa de descanso. Para ello, existen varias vías para comprobarlo:
- Si tu credencial del INE muestra esa dirección, ya tienes un respaldo importante.
- Presenta los comprobantes de los últimos 36 meses expedidos por la CFE o algún servicio de telefonía fija.
- Puedes mostrar 36 estados de cuenta mensuales emitidos por un banco o tienda comercial, siempre y cuando estén a nombre del propietario.
- Deberás emitir un comprobante fiscal por internet, el cual será expedido por el notario. Sin embargo, si alguien se dedica a la compraventa de otros artículos, no de casas, será esta persona la encargada de emitir el CFDI.
Es esencial comprender y cumplir con las reglas establecidas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para poder beneficiarse de esta exención. No olvides que si la propiedad está a tu nombre pero no aparece en los recibos de luz o estados de cuenta, no podrás gozar de este beneficio.
En el caso de un terreno, la exención no aplica a menos que tengas una casa habitación y el terreno no represente más de dos terceras partes del valor total.
Si te encuentras en una sociedad conyugal, es importante tener en cuenta que no hay copropiedad. Aunque ambos tienen derechos sobre el inmueble, solo el dueño registrado puede venderlo y beneficiarse de la exención de impuestos.
Diana Bernal aclara que la exención de impuestos al vender una casa aplica a nivel federal debido a que el Impuesto Sobre la Renta
es nacional.
¡No pagues de más al vender tu casa y aprovecha este beneficio legal!
Resumen de los puntos importantes:
- Tu propiedad debe ser tu casa habitación y no puedes venderla por más de 700 mil unidades de inversión.
- Demuestra que has vivido de forma permanente en la vivienda mediante comprobantes de servicios y estados de cuenta.
- Emite un comprobante fiscal por internet, expedido por el notario.
- Cumple con las reglas del SAT para evitar perder la exención de impuestos.
- La exención no aplica en el caso de terrenos, a menos que representen menos de dos terceras partes del valor total.
- En una sociedad conyugal, solo el dueño registrado puede vender la propiedad y beneficiarse de la exención de impuestos.

Julia Pérez García es una destacada periodista mexicana con más de dos décadas de experiencia. Comenzó su carrera en periódicos reconocidos, cubriendo temas de interés público, político, cultural y social. También ha incursionado en la academia, obteniendo una maestría en Periodismo Internaciona. Actualmente, sigue siendo una voz influyente en múltiples plataformas mediáticas y digitales, promoviendo la ética periodística y sirviendo de inspiración para nuevos periodistas.