¡Exclusivo! La recaudación de impuestos estatales cobra fuerza en México, ¿cómo te afectará?
En una sorprendente revelación, se ha descubierto que en los últimos tres años la recaudación de impuestos por parte de los estados mexicanos ha alcanzado niveles sin precedentes. Parece que han implementado políticas fiscales innovadoras para reducir su dependencia de las transferencias federales, como las participaciones y aportaciones. Moody’s Local México ha informado que el promedio de los ingresos propios en comparación con los ingresos operativos de los estados ha aumentado del 15.5% al 19.2% entre 2020 y 2022. ¡Esta noticia podría cambiar el panorama financiero del país!
Leer también:
- Devolución de impuestos: ¡Recupera tu dinero!
- El oscuro mundo de los impuestos: ¿Cuánto te quitan al mes?
- ¡Reclama tu derecho a la devolución de impuestos y recupera tu dinero!
¡Un impulso crediticio para los estados mexicanos!
Según Moody’s Local México, este incremento en los ingresos propios es una excelente noticia desde el punto de vista crediticio, ya que otorga a los estados una mayor capacidad para financiar sus gastos operativos y de capital, al tiempo que reducen su dependencia de las transferencias federales. Sin embargo, la agencia también destaca que existen limitaciones en el marco fiscal estatal que podrían afectar el futuro de este crecimiento. ¿Cuál será el destino de la recaudación de impuestos estatales en los próximos años?
¡Descubre cómo evitar pagar impuestos al vender tu casa y disminuye el ISR!
¡Impuestos sobre nómina en aumento y nuevas figuras tributarias!
El análisis de Moody’s revela que siete de los 16 estados calificados han implementado ajustes en el impuesto sobre nómina (ISN) en los últimos tres años. Además, los estados han introducido nuevas figuras tributarias, como impuestos ecológicos, y han aplicado el impuesto sobre el hospedaje a los servicios ofrecidos por plataformas digitales. También se han implementado políticas de recaudación más eficientes. ¿Qué significa esto para los contribuyentes y el panorama económico del país?
¡Factores que podrían afectar la recaudación de impuestos!
Moody’s Local México advierte que factores como las altas tasas de informalidad, el bajo crecimiento económico, las debilidades en el marco institucional y la falta de incentivos políticos podrían reducir el potencial de recaudación de algunas entidades. Aunque el aumento en los ingresos propios fortalece el perfil crediticio de los estados y les brinda mayor capacidad para financiar sus gastos, también deben estar preparados para enfrentar choques o rezagos temporales en la recepción de transferencias federales. ¿Cuál será el impacto final en las finanzas estatales?
¡Tu bolsillo en riesgo! ¿Cómo te afectará esta recaudación récord?
Si bien el aumento en la recaudación de impuestos estatales puede parecer una buena noticia para el desarrollo de los estados, es importante considerar su impacto directo en tu bolsillo. ¿Qué implicaciones tendrá este incremento en tu situación financiera personal? ¿Deberás enfrentar mayores cargas fiscales? ¿Cómo podrías adaptarte a este nuevo escenario fiscal? ¡Sigue leyendo para descubrir cómo proteger tus finanzas y tomar las mejores decisiones!
Resumen de los puntos importantes:
- Los estados mexicanos están experimentando un fuerte aumento en la recaudación de impuestos.
- El promedio de los ingresos propios en comparación con los ingresos operativos de los estados ha aumentado del 15.5% al 19.2% entre 2020 y 2022.
- La implementación de impuestos sobre nómina y nuevas figuras tributarias es una tendencia creciente.
- Factores como la informalidad, el bajo crecimiento económico y las debilidades institucionales podrían limitar el potencial de recaudación.
- El aumento en los ingresos propios brinda a los estados mayor capacidad para financiar sus gastos, pero también los expone a posibles choques en las transferencias federales.
- Es fundamental entender cómo esta recaudación récord podría afectar tus finanzas personales y tomar las medidas necesarias para protegerte.

Julia Pérez García es una destacada periodista mexicana con más de dos décadas de experiencia. Comenzó su carrera en periódicos reconocidos, cubriendo temas de interés público, político, cultural y social. También ha incursionado en la academia, obteniendo una maestría en Periodismo Internaciona. Actualmente, sigue siendo una voz influyente en múltiples plataformas mediáticas y digitales, promoviendo la ética periodística y sirviendo de inspiración para nuevos periodistas.