La nueva realidad de los precios de los combustibles
La reducción de los precios de los combustibles a nivel global ha llevado a una transformación en la forma en que se manejan los subsidios en México. Bajo el liderazgo de Rogelio Ramírez de la O, la entidad encargada de las finanzas ha logrado cobrar casi en su totalidad las cuotas de Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en relación a la gasolina.
Leer también:
- ¡Impactante revelación! López Obrador y los impuestos en su gobierno
- Prepárese para costos de conducción explosivos
- ¿Qué Promociones Aprovechan los Mexicanos Ante el Aumento de Precios?
La eliminación de los subsidios y sus consecuencias
La disminución de los precios internacionales del petróleo y los combustibles ha tenido efectos negativos en los ingresos públicos, pero también ha permitido que la Secretaría de Hacienda elimine los subsidios a las gasolinas y al diésel. A diferencia del año pasado, cuando los precios eran altos y se aplicaban descuentos en el IEPS, el panorama ha cambiado en 2023, ya que la reducción en los precios de los combustibles ha permitido a la entidad liderada por Rogelio Ramírez de la O cobrar casi al 100% esta cuota.
Recaudación positiva y buen desempeño financiero
Según el más reciente informe de Finanzas y Deuda Públicas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la recaudación del IEPS de combustibles ha mantenido una tendencia positiva durante los últimos seis meses. En los primeros cinco meses de este año, se recaudaron 48,300 millones de pesos por IEPS a gasolinas, en comparación con los escasos 9,428 millones de pesos recaudados en el mismo período de 2022.
Además, los ingresos por IEPS de otros productos y servicios, así como los impuestos a automóviles nuevos y otros ingresos por derechos y aprovechamientos, también han mostrado un buen desempeño, según detalló la dependencia.
El impacto en los precios al consumidor
El gobierno mexicano brinda estímulos fiscales cuando los precios internacionales de las gasolinas aumentan, lo que reduce o elimina la cuota del IEPS y suaviza el impacto en los consumidores finales. Sin embargo, cuando los precios bajan o se mantienen estables, la Secretaría de Hacienda tiene la opción de reducir o eliminar los estímulos y cobrar el IEPS en su totalidad.
En la primera semana de enero de este año, los estímulos se redujeron considerablemente. Por ejemplo, el litro de gasolina Magna solo tenía un descuento del 54.8% en la cuota del IEPS, lo que se traducía en un cobro de 2.67 pesos por litro. Para la gasolina Premium, el descuento fue del 29.15%, lo que se tradujo en un cobro de 3.54 pesos
por litro. En el caso del diésel, se aplicó un descuento del 100%, es decir, no se cobró ninguna cuota de IEPS por litro.
Actualmente, en la semana del 1 al 7 de julio, los estímulos se han reducido aún más. La gasolina Magna cuenta con un descuento del 12.21%, lo que implica un cobro de 5.19 pesos por litro en concepto de IEPS. La gasolina Premium no cuenta con estímulos fiscales y se cobra una cuota de 4.99 pesos por litro, mientras que el diésel tiene una cuota de 6.50 pesos por litro.
Resumen de los puntos importantes:
- Los precios internacionales más bajos han llevado a la eliminación de los subsidios a la gasolina y al diésel en México.
- La recaudación del IEPS de combustibles ha sido positiva durante los últimos seis meses.
- Los estímulos fiscales se reducen cuando los precios de las gasolinas bajan o se mantienen estables.
- Los precios al consumidor reflejan estos cambios, con un mayor costo de la gasolina Magna y Premium en concepto de IEPS.

Julia Pérez García es una destacada periodista mexicana con más de dos décadas de experiencia. Comenzó su carrera en periódicos reconocidos, cubriendo temas de interés público, político, cultural y social. También ha incursionado en la academia, obteniendo una maestría en Periodismo Internaciona. Actualmente, sigue siendo una voz influyente en múltiples plataformas mediáticas y digitales, promoviendo la ética periodística y sirviendo de inspiración para nuevos periodistas.